AGC FISIOTERAPIA
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA
La Fisioterapeuta Manual Ortopédica forma parte de una de las áreas de especializacion de la Fisioterapia cuyo objetivo es la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. Está basada en el razonamiento clínico, la evidencia científica y clínica, estudiando en profundidad cada caso para lograr un tratamiento personalizado. Utilizamos enfoques de evaluación y tratamiento altamente específicos incluídas las técnicas manuales y los ejercicios terapéuticos. Los procedimientos de intervención incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen la movilización articular lenta, manipulación articular, estiramiento muscular, masaje funcional (con movimiento articular), movilización del sistema nervioso, estabilización pasiva y estabilización activa y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular así como la situación funcional general del paciente.

Una parte fundamental en el proceso de intervención integral está constituida por el autotratamiento del paciente, un conjunto de estrategias terapéuticas que nuestros fisioterapeutas instruirán al paciente para que éste gestione su propio estado funcional y de salud general. El Método Mulligan actúa a nivel biomecánico, la combinación de movilización pasiva por parte del terapeuta y el movimiento activo del paciente, la llamada Movilización con Movimiento (MWM). Tiene una influencia positiva a nivel estructural y neurofisiológico.
Algunos de los efectos que se consiguen con la aplicación de estas técnicas son:
- Analgesia del dolor.
- Mejora inmediata de la función en la que está trabajando.
- Restauración de la correcta alineación articular.
- Activación de mecanismos endógenos no opioides.
- Aumento de la movilidad.
- Corrección en los fallos posicionales.
- Aumento del rendimiento físico.
Las técnicas manuales del Concepto Mulligan están indicadas para ayudar a la restauración de la funcionalidad en caso de:
- Dolor asociado con actividades funcionales específicas: la movilización accesoria de las MWM acompañada de la repetición del movimiento que causa dolor, alivian el dolor y permiten la activación del movimiento funcional no doloroso.
- Pérdida de movimiento por condiciones artríticas: el dolor y la amplitud de movimiento, así como el movimiento funcional físico mejora inmediatamente después de la aplicación de las MWM.
- Condiciones postquirúrgicas que causan pérdida de movimiento sin dolor, por ejemplo, condiciones posteriores al alcance, cirugía de la columna: las MWM aumentan la movilidad y el juego articular mediante el estiramiento de los tejidos acortados por presencia de adherencias u otras restricciones.
- Mareos asociados con problemas en el cuello: las NAGS eliminan las restricciones de movimiento doloroso presente en la columna cervical.
- Esguinces agudos y crónicos de tobillo: las MWM reduce la limitación del rango de movimiento asociado al dolor.
Si llevas tiempo con problemas recidivantes no dudes en pedir cita previa con nosotros y descubre «el poder» de este tipo de terapia en infinidad de dolencias y restricciones.

