Pilates Terapéutico AGC

¿Qué es el Pilates Terapéutico?

El Método Pilates es un sistema de ejercicios diseñado por Joseph Pilates, quien diseño a principio del siglo XX una técnica de trabajo de fortalecimientos y estiramientos, para realizar en un espacio reducido.

El método Pilates Terapéutico AGC es un enfoque particular donde abordamos lesiones y mejoramos la condición física de nuestros pacientes. Una metódica implementada en los años de experiencia impartiendo clases por parte de nuestro Director, Alberto Gracia, en el estudio y en la práctica diaria de nuestros profesionales en el día a día. Esta «variante» implica el uso de diferentes aparatos y ayudas específicas para el trabajo terapéutico en nuestras instalaciones, basándose en el control, el trabajo constante y los resultados obtenidos en nuestros años de trabajo, utilizando conocimientos de Fisioterapia para abordar diversas afecciones musculoesqueléticas y lesiones.

Nos centramos en la estabilización de la columna vertebral y las articulaciones, el fortalecimiento muscular equilibrado, el control motor, la propiocepción, el equilibrio y la corrección de la postura. A través de ejercicios controlados y precisos, de la correcta respiración, se busca mejorar la alineación corporal, la movilidad, la flexibilidad y la coordinación. Además, se trabaja en la respiración y la conciencia corporal, lo que puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la circulación y favorecer la relajación.

La base científica del método Pilates Terapéutico AGC se apoya en la evidencia actualizada y en la experiencia clínica de los profesionales de nuestra consulta. Los ejercicios y las técnicas utilizadas están diseñados para ser seguros y efectivos, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente que acude a nuestros grupos reducidos. Es importante destacar que en nuestras clases se utiliza como complemento a otros enfoques terapéuticos siendo una ayuda muy importante en nuestro trabajo en clínica.

Objetivos del Pilates Terapéutico AGC

Desde AGC Fisioterapia buscamos alcanzar una serie de objetivos específicos relacionados con la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de lesiones y afecciones físicas. Algunos de estos objetivos incluyen:

  1. Fortalecimiento muscular equilibrado: Buscamos fortalecer los músculos de manera equilibrada para mejorar la estabilidad y el soporte del cuerpo. Se trabaja en el fortalecimiento de los músculos profundos, así como de los músculos estabilizadores clave, como los abdominales, los glúteos y los músculos de la espalda.
  2. Mejora de la postura y la alineación corporal: Trabajamos la corrección de la postura y la alineación corporal adecuada. Se busca alinear la columna vertebral, las articulaciones y las extremidades para reducir el estrés y la tensión en el cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir y aliviar dolores y lesiones relacionados con la postura incorrecta.
  3. Aumento de la movilidad y la flexibilidad: El Pilates Terapéutico incluye una variedad de ejercicios diseñados para mejorar la movilidad de las articulaciones y aumentar la flexibilidad muscular. A través de movimientos controlados y precisos, se busca incrementar el rango de movimiento y reducir la rigidez muscular.
  4. Mejora de la estabilidad y el equilibrio: Nos enfocamos en mejorar la estabilidad y el equilibrio del cuerpo, lo que es especialmente importante para prevenir caídas y lesiones. Se trabajan los músculos profundos que contribuyen a la estabilidad y se realizan ejercicios que desafían el equilibrio y la coordinación.
  5. Reducción del dolor y la tensión muscular: Mediante el enfoque en el control y la respiración ayudamos a reducir el dolor y la tensión muscular. Los ejercicios se realizan de manera controlada y gradual, evitando movimientos bruscos o impactos que puedan agravar las lesiones existentes.
  6. Promoción de la conciencia corporal: El Pilates Terapéutico fomenta la conciencia corporal, lo que implica estar consciente de la posición, el movimiento y las sensaciones del cuerpo. Esto puede ayudar a identificar y corregir patrones de movimiento inadecuados, mejorar la coordinación y prevenir lesiones derivadas de una mala técnica o postura.
  7. Aprender a respirar de manera correcta: la respiración en el Pilates no solo tiene un impacto físico, sino también mental y emocional. Ayuda a establecer una conexión mente-cuerpo, proporciona estabilidad y control en los movimientos, promueve la relajación y la liberación de la tensión, y contribuye a una postura adecuada y una columna vertebral saludable. Es fundamental aprender y practicar la respiración adecuada en el contexto del Pilates para aprovechar al máximo los beneficios de esta disciplina.

Estos son solo algunos de los objetivos comunes del Pilates Terapéutico, pero es importante tener en cuenta que los objetivos pueden variar según las necesidades individuales de cada persona y las condiciones específicas que se estén tratando. Los Fisioterapeutas Instructores de Pilates Terapéutico adaptarán los ejercicios y el enfoque según cada caso.

Ventajas de hacer Pilates Terapeútico AGC

Realizar Pilates Terapéutico ofrece una serie de ventajas y beneficios para la salud y el bienestar y realizarlo en nuestras instalaciones de Montecanal Centro Deportivo. A continuación, se presentan algunas de las ventajas principales de practicar Pilates Terapéutico AGC:

  1. Prevención y rehabilitación de lesiones: Las clases están diseñadas diseñado para prevenir lesiones y también para ayudar en la rehabilitación después de una lesión. Los ejercicios se adaptan a las necesidades individuales y se centran en fortalecer los músculos de manera equilibrada, mejorar la alineación corporal y la estabilidad de las articulaciones, lo que puede ayudar a prevenir lesiones futuras y acelerar el proceso de recuperación.
  2. Mejora de la postura y alineación corporal: El Pilates Terapéutico AGC pone un fuerte énfasis en la alineación corporal adecuada y la mejora de la postura. Los ejercicios trabajan los músculos de la espalda, los abdominales y otros grupos musculares para ayudar a mantener una postura correcta, reducir el estrés en la columna vertebral y aliviar dolores y tensiones asociadas con una postura incorrecta.
  3. Fortalecimiento y tonificación muscular: Trabajamos de manera específica en fortalecer los músculos de todo el cuerpo, centrándonos en los músculos profundos y estabilizadores, lo que contribuye a una mejor postura, una mayor estabilidad articular y una mayor resistencia muscular.
  4. Mejora de la flexibilidad y la movilidad: El Pilates Terapéutico AGC incluye una variedad de ejercicios diseñados para aumentar la flexibilidad y la movilidad articular. Los estiramientos controlados y las técnicas de elongación ayudan a mejorar la amplitud de movimiento, reducir la rigidez muscular y prevenir lesiones relacionadas con la falta de flexibilidad.
  5. Estimulación de la conciencia corporal y la coordinación: Se fomenta la conciencia corporal y la conexión mente-cuerpo. A través de la atención plena y el enfoque en la respiración y el movimiento controlado, se mejora la coordinación y se desarrolla una mayor comprensión de cómo se mueve el cuerpo y cómo se alinean las diferentes partes del mismo.
  6. Reducción del estrés y mejora del bienestar general: No solo nos enfocamos en el aspecto físico, sino que también promuevemos la relajación, el equilibrio y la conexión mente-cuerpo. La práctica regular puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía y promover un mayor bienestar general.

Es importante tener en cuenta que los beneficios específicos pueden variar según las necesidades individuales y las condiciones de salud de cada persona. Trabajar con un profesional capacitado en Pilates Terapéutico AGC puede ayudar a personalizar los ejercicios y adaptarlos a las necesidades específicas de cada individuo, maximizando así los beneficios obtenidos.

¿Por qué realizar Pilates Terapéutico en AGC Fisioterapia?

Llevamos desde 2011 realizando actividades grupales de Pilates Terapéutico a nivel sanitario intentando promover un estilo de vida más activo y saludable, intentando poner remedio a los estragos que comete el sedentarismo postural, por ello proponemos un trabajo dirigido por Fisioterapeutas colegiados para entrenar la mente y el cuerpo mejorando la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y el movimiento natural sin dolor. Utilizar todo el cuerpo de manera funcional y de manera suave y eficaz está recomendado para todas las edades y para ambos sexos.
Adaptamos las clases dentro de los mismos grupos, en caso de contar con mujeres embarazadas, personas con diferentes patologías o forma física, es la ventaja de tener grupos dirigidos y una amplia experiencia dirigiendo clases grupales terapeúticas.

Proponemos grupos reducidos para poder cubrir las necesidades de cada paciente, siendo un complemento ideal para las sesiones de Fisioterapia convencional, en el distrito Zaragoza Sur de Zaragoza, dando servicio sobre todo a los barrios Montecanal, Arcosur, Rosales del Canal y Valdespartera .